ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOSEl contenido que ha de presentarse en este resumen trata sobre los fundamentos generales de la de recursos humanos. Los objetivos que se persiguen con este material son conocer las características, principios y fundamentos básicos de administración de RH. También comprender los diversos conceptos de administración, su relación con otras ciencias y las políticas que existen dentro de este . Más abajo un esquema de cómo se desarrollará el material:
Denominaciones de:
Relaciones humanas
Relaciones Relaciones industriales
Administración de personal, (aunque parecen conceptos iguales y estén vinculados dentro de los RH; son denominaciones diferentes).
2. Relación de la administración de RH con otras .
3. Principios de la administración de RH.
4. Las políticas de la administración de personal.
5. Bibliografía.
DENOMINACIONESRelaciones humanas: El término relaciones humanas es el nombre dado al conjunto de interacciones que se da entre los individuos de unasociedad, la cual posee grados de órdenes jerárquicos. Las relaciones humanas se basan principalmente en los vínculos existentes entre los miembros de la , gracias a la comunicación, que puede ser de diversos tipos: primeramente y sobre todo visual (lenguaje icónico o lenguaje de las , que incluye no sólo la imagen corporal sino también los movimientos, las señas), lingüística (lenguaje oral) en segundo término, afectiva y, también, los creados a partir del desarrollo de las sociedades complejas: económico, político, etcétera. Las relaciones humanas son básicas para el desarrollo intelectual e individual de los seres humanos, pues gracias a ella se constituyen las tanto pequeñas (simples, como las aldeas) como grandes (complejas, como las megalópolis). Para que pueda hablarse de "relaciones humanas" es necesario que se vinculen por lo menos dos individuos.
Relaciones laborales: son aquellas que se establecen entre el trabajo y el capital en el proceso productivo. En esa relación, la persona que aporta eltrabajo se denomina trabajador, en tanto que la que aporta el capital se denomina empleador, patronal, empresario o capitalista. El trabajador siempre es una persona física, en tanto que el empleador puede ser tanto una persona física como una persona jurídica. En las sociedades modernas la relación laboral se regula por un contrato de trabajo en el cual ambas partes son formalmente libres. Sin embargo un trabajador aislado se encuentra en una situación de hecho de debilidad frente al empleador que le impide establecer una relación libre, por lo que se entiende que una relación laboral para que sea realmente libre debe realizarse en forma colectiva, entre los trabajadores organizados sindicalmente y el empleador.
Relaciones industriales: Es un conjunto de normas, procedimientos y recomendaciones que sirven para alcanzar la mas eficiente actuación y función de sus encargados y lograr al mismo tiempo los objetivos de la empresa, con la máxima satisfacción y eficiencia posibles. La importancia recae en labor que se desarrolla en el campo de los recursos humanos, el capacitar, seleccionar, entrenar, adiestrar, perfectamente a la fuerzalaboral adecuadamente a los trabajadores para su amplio desarrollo tanto en lo personal como en la producción y productividad.
Administración de personal: Es el conjunto de previsiones, los medios y las ejecutorias que se orientan a procurar justicia y armonía dentro de los ámbitos de trabajo, así como lograr el mayor grado de eficacia interna y externa a cualquier tipo de organización. Es la dinámica que impulsa la debida utilización de los recursos humanos y tiene como objetivo combinar a los grupos sociales para imprimir mayor eficacia en el logro de sus objetivos. Es la división de la administración de empresas que maneja el factor humano de la empresa, con la finalidad de organizar, controlar, seleccionar, educar y armonizar la fuerza de trabajo dentro de una organización. La administración de personal es un código sobre formas de organizar y tratar los individuos en el trabajo, de manera que cada uno de ellos pueda llegar a la mayor realización posible de sus habilidades intrínsecas, alcanzando así una eficienciamáxima de ellos mismos y de su grupo, y dando a la empresa de la que forman parte, una ventaja competida determinante, y por ende sus resultados óptimos.
RELACION DE LA ADMINISTRACION CON OTRAS CIENCIASLa administración al ser interdisciplinarias, se fundamenta y relaciona con diversas ciencias y técnicas. Como es lógico, todas las disciplinas necesitan unas de otras para poder desarrollarse, es por eso que la administración no deja de ser parte de ello.
La administración necesita de las siguientes materias para poder desenvolverse como tal y en pleno:
1. Ciencias Sociales:
Sociología: ciencia que trata de la constitución y de las sociedades humanas.
Psicología: ciencia que trata del alma, de los fenómenos de la conciencia. Carácter, modo de ser.
Derecho: estudio del conjunto de leyes y disposiciones a las cuales está sometida toda sociedad civil.
Economía: ciencia que se encarga del estudio de los mecanismos que regulan la producción, repartición y consumo de las riquezas.
Antropología: ciencia que trata del estudio del hombre.
2. Ciencias exactas:
Matemáticas: ciencia que se encarga del estudio de los sistemas abstractos (números, figuras geométricas, etc).
3. Disciplinas técnicas:
Ingeniería industrial: aplicación de los conocimientos científicos a la investigación, perfeccionamiento y utilización de la técnica industrial en todas sus ramas.
Contabilidad: ciencia de llevar las cuentas.
Ergonomía: conocida también como ingeniería humana, diseño de los instrumentos, equipo e instalaciones de trabajo, conforme a las características anatómicas humanas incluyendo los aspectos psicológicos.
Cibernética: ciencia que estudia los mecanismos automáticos de las máquinas.
PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOSEl principio fundamental de la administración de recursos humanos es mejorar las contribuciones productivas del personal a la organización, de manera que sean responsables desde un punto de vista estratégico, ético y social.
Este es el principio rector del estudio y la práctica de la administración de recursos humanos. Los gerentes y los departamentos de recursos humanos logran sus metas cuando se proponen fines claros y cuantificables. Estos principios equivalen a parámetros que permiten evaluar las acciones que se llevan a cabo.
LAS POLÍTICAS DEL ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Las políticas son reglas establecidas para gobernar funciones y tener la seguridad de que sean desempeñadas de acuerdo con los objetivos planeados. Funcionan como guía para ejecutar una acción y proporcionan marcas o limitaciones aunque flexibles y elásticas para demarcar las áreas dentro de las cuales deberá desarrollarse la acción administrativa. Son genéricas y utilizan verbos como: mantener, usar, preveer, ayudar, etc.
Son comunes las políticas de RH (como tratar a los funcionarios de la organización), políticas de venta (como tratar a los clientes), políticas de precios(como manejar los precios frente al mercado). Las políticas de recursos humanos buscan condicionar el alcance de los objetivos y el desempeño de las funciones de personal.; además sirven para suministrar respuestas a las preguntas o a los problemas que pueden ocurrir con cierta frecuencia. Las políticas a su vez pueden clasificarse en:
Políticas generales de empresa: son guías amplias para la acción y bajo las cuales deben conformarse todas las demás políticas.
Políticas administrativas: establecidas para orientación de los ejecutivos de alto nivel de la empresa.
Políticas Operacionales: establecidas para la orientación de los supervisores del nivel más elemental que desarrollan y aseguran las funciones de los ejecutivos de alta dirección.
Políticas funcionales o de asesoría: gobiernan las actividades del personal de departamentos especializados como contabilidad, ingeniería, etc.
Políticas en cuanto al contenido: planeación, reclutamiento, selección, salarios, beneficios sociales, entrenamiento, admisión y seguridad
BIBLIOGRAFÍA
2. http://es.wikipedia.org/wiki/Relaciones_laborales
http://www.elprisma.com/apuntes/administracion_de_empresas/apuntesrecursoshumanos/http://www.monografias.com/trabajos25/administracion/administracion.shtml#defin
http://www.monografias.com/trabajos19/recursos-humanos/recursos-humanos.shtml
No hay comentarios:
Publicar un comentario